Covid 19 y pueblos originarios

La Covid-19 afecta al mundo entero pero golpea con más fuerza a los grupos y comunidades más vulnerables. Seiscientas diecisiete mil personas de las comunidades orginarias de América Latina y el Caribe enfermaron y quince mil murieron. Se trata de un desenlace fatal que afecta casi al 3% de las personas que enfermaron, un rango altísimo. La Fundación Irfa nos recuerda que «al igual que la Organización Panamericana de Salud, otros organismos internacionales manifestaron que los pueblos indígenas del mundo sufren mayor vulnerabilidad frente a la pandemia, y que por ello se hace urgente encaminar planes de información y vacunación en sus idiomas originarios y de acuerdo a sus usos y costumbres». Para leer más.


Incertidumbre, artículo en RSM

Christian Peralta SJ escribe en la web de Radio Santa María un interesante artículo bajo el título INCERTIDUMBRE. Con lo sucedido con la COVID 19, se instala una situación que genera preguntas: «¿esta incertidumbre encuentra su origen en la situación pandémica actual o en realidad solo se ha visto reforzada por ella? De otra manera, […]


9 septiembre, 2021
El cardenal Barreto nos habla de la Red Pan Amazónica (REPAM)

El Cardenal Pedro Barreto nos habla de REPAM. La Red Eclesial Panamazónica es una experiencia eclesial diferente que trata de poner en común las experiencias de quienes están trabajando en la gran región. Nos habla de la vida de las personas que habitan la cuenca, de las intervenciones de los países. Ir a descargar


9 diciembre, 2021
Ofimática, cocina formación en IRFEYAL

Desde el pasado 30 de mayo, IRFEYAL está impartiendo una nueva edición de algunos de sus cursos semipresenciales: el curso de ofimática de modalidad presencial y el curso de cocina con la misma modalidad. Para leer más.


6 junio, 2022