READ ante la pandemia: Emilio García

El pasado jueves, 26 de agosto, Emilio García, asistente técnico de la Coordinación General de IGER, cerró el panel sobre la innovación en las instituciones de READ (Red de Educación a Distancia de Jóvenes y Personas Adultas) ante la pandemia. Aquí dejamos sus palabras:

Quiero recoger los aportes de cada uno de los ponentes de manera sucinta, e inicio aseverando que la educación radiofónica y a distancia en América Latina tiene historia. 

El modelo de educación radiofónica y a distancia, responde a una necesidad real de abandono o deserción escolar por la que muchas personas atraviesan. Cada una de las instituciones que conforman la Red Internacional de Educación a Distancia para Personas Jóvenes y Adultas READ, han respondido y lo siguen haciendo a esa necesidad con el compromiso de cuidar la calidad educativa y los procesos de aprendizaje. Es por ello que conducimos a nuestros estudiantes a que sean autónomos y que logren un aprendizaje para la vida.

Las instituciones de educación radiofónica, llevamos en nuestro ADN la innovación, porque la génesis de la implementación de la educación por radio tiene ese enfoque; ir fuera y no quedarse dentro de las aulas. Sin embargo, la constante innovación es un desafío siempre, para el presente y el futuro porque queremos seguir dando respuestas a las circunstancias que orillan a las personas al abandono escolar y deseamos ser una ventana de oportunidad para mejorar sus condiciones y las de su entorno, una oportunidad de transformación, porque no podemos seguir educando a nuestros estudiantes para el aula, debemos educarlos para el mundo.

Ciertamente, el modelo de educación radiofónica utiliza la radio como medio importante de formación educativa, pero también se apoya de otros recursos materiales como del apoyo de muchas personas aliadas y entre ellas, la labor del voluntariado como un elemento esencial e importante para que la formación de las personas sea un logro y así procurar una mejor calidad de vida que les permita el acceso a la empleabilidad o el emprendimiento.

Para llegar a realizar todas nuestras acciones de formación, necesitamos de aliados y es por ello que buscamos hacer alianzas con los ministerios de educación de cada país para llegar a donde otros no llegan. Asimismo, procuramos el trabajo en red con instituciones como EJEGUA, pero también con instituciones públicas o privadas con quienes buscamos convenios de cooperación para el beneficio de más estudiantes. 

Por lo que, el objetivo del trabajo de la READ es atender a poblaciones más vulnerables socialmente, para llevarles vida y esperanza por medio de la educación, es por ello que procuramos fortalecernos como red internacionalmente para incidir en la educación de América Latina y el IGER acá en Guatemala, es una muestra de ese trabajo en red a nivel nacional e internacional.

Finalmente, nuestro compromiso como READ es aquilatar la experiencia de las organizaciones que la conforman, con la finalidad de dar respuesta a los signos de los tiempos, donde continuemos de mejor manera el acompañamiento a los jóvenes y población vulnerable en su dignidad humana porque se le ha negado el acceso a la educación, al trabajo digno y a tener esperanza en un mundo que cuide sus recursos naturales y a sus personas. Una educación, que transforme su realidad y su comunidad, esto desde la orientación de las Preferencias Apostólicas Universales. Gracias. 


Comunicación para el desarrollo, Fundacion Irfa, Bolivia

El profesor Juan Pablo Sejas, de la Fundación Irfa en Bolivia, publica un más que interesante artículo con el título «Comunicación para el desarrollo desde la práctica». En el mismo presenta brevemente la historia de la Institución y los desafíos estratégicos de su actividad: la educación, la comunicación y la incidencia pública. Señala la importancia […]


6 julio, 2021
Almaque Escuela de Radio Santa María

El Almanaque Escuela de Radio Santa María es una revista educativa que se publica ininterrumpidamente  cada año desde 1974. La publicación se inspiró en el «Almanaque Escuela para Todos» del ICECU de Costa Rica, enfocándose en ofrecer al público de neolectores de las Escuelas Radiofónicas un material de lectura fácil que al mismo tiempo cubriese […]


26 febrero, 2022
Confintea VII: la educación de personas jóvenes y adultas a debate

Desde ALER se nos invita al proceso público en línea, abierto hasta 13 de abril, del CONFINTEA VII. La Conferencia Internacional de Educación de Adultos – CONFINTEA VII: Aprendizaje y educación de adultos para el desarrollo sostenible: una agenda transformadora, está convocada entre el 15 y el 17 de junio de 2022 en Marrakech, Marruecos. Para leer […]


31 marzo, 2022