READ ante la pandemia: Emilio García

El pasado jueves, 26 de agosto, Emilio García, asistente técnico de la Coordinación General de IGER, cerró el panel sobre la innovación en las instituciones de READ (Red de Educación a Distancia de Jóvenes y Personas Adultas) ante la pandemia. Aquí dejamos sus palabras:

Quiero recoger los aportes de cada uno de los ponentes de manera sucinta, e inicio aseverando que la educación radiofónica y a distancia en América Latina tiene historia. 

El modelo de educación radiofónica y a distancia, responde a una necesidad real de abandono o deserción escolar por la que muchas personas atraviesan. Cada una de las instituciones que conforman la Red Internacional de Educación a Distancia para Personas Jóvenes y Adultas READ, han respondido y lo siguen haciendo a esa necesidad con el compromiso de cuidar la calidad educativa y los procesos de aprendizaje. Es por ello que conducimos a nuestros estudiantes a que sean autónomos y que logren un aprendizaje para la vida.

Las instituciones de educación radiofónica, llevamos en nuestro ADN la innovación, porque la génesis de la implementación de la educación por radio tiene ese enfoque; ir fuera y no quedarse dentro de las aulas. Sin embargo, la constante innovación es un desafío siempre, para el presente y el futuro porque queremos seguir dando respuestas a las circunstancias que orillan a las personas al abandono escolar y deseamos ser una ventana de oportunidad para mejorar sus condiciones y las de su entorno, una oportunidad de transformación, porque no podemos seguir educando a nuestros estudiantes para el aula, debemos educarlos para el mundo.

Ciertamente, el modelo de educación radiofónica utiliza la radio como medio importante de formación educativa, pero también se apoya de otros recursos materiales como del apoyo de muchas personas aliadas y entre ellas, la labor del voluntariado como un elemento esencial e importante para que la formación de las personas sea un logro y así procurar una mejor calidad de vida que les permita el acceso a la empleabilidad o el emprendimiento.

Para llegar a realizar todas nuestras acciones de formación, necesitamos de aliados y es por ello que buscamos hacer alianzas con los ministerios de educación de cada país para llegar a donde otros no llegan. Asimismo, procuramos el trabajo en red con instituciones como EJEGUA, pero también con instituciones públicas o privadas con quienes buscamos convenios de cooperación para el beneficio de más estudiantes. 

Por lo que, el objetivo del trabajo de la READ es atender a poblaciones más vulnerables socialmente, para llevarles vida y esperanza por medio de la educación, es por ello que procuramos fortalecernos como red internacionalmente para incidir en la educación de América Latina y el IGER acá en Guatemala, es una muestra de ese trabajo en red a nivel nacional e internacional.

Finalmente, nuestro compromiso como READ es aquilatar la experiencia de las organizaciones que la conforman, con la finalidad de dar respuesta a los signos de los tiempos, donde continuemos de mejor manera el acompañamiento a los jóvenes y población vulnerable en su dignidad humana porque se le ha negado el acceso a la educación, al trabajo digno y a tener esperanza en un mundo que cuide sus recursos naturales y a sus personas. Una educación, que transforme su realidad y su comunidad, esto desde la orientación de las Preferencias Apostólicas Universales. Gracias. 


3 minutos con José Virtuoso SJ: esperanza

A lo largo de los últimos años hemos visto cómo nuestras democracias han tenido que afrontar situaciones que nos resultaban o desconocidas o lejanas. No me refiero exclusivamente a lo que sucedió en el Congreso de Estados Unidos con el final del mandato de TRUMP. Hablamos también de la irrupción de partidos de corte extremista […]


16 septiembre, 2021
Un 80% de alumnado atendido, otro 20% no pudo ser todavía

La directora nacional del Programa Escuelas de Fe y Alegría, Noelbis Aguilar, indicó que a pesar de la pandemia de la COVID-19 han atendido el 80% de su población estudiantil en los 177 planteles de la institución aunque todavía les falta por abordar al otro 20%. Para seguir leyendo.


25 marzo, 2022
San Ignacio, Radio la Voz de Guamote

La Voz de Guamote (1520 AM) de Ecuador produce tres capítulos radiofónicos sobre la vida de San Ignacio con motivo del quinto centenario de la herida de Pamplona y su proceso de conversión. Con el título de La Conversión de Ignacio los tres capítulos suponen el trabajo conjunto de los novicios jesuitas de Ecuador, Perú […]


17 julio, 2021