Casi dos mil estudiantes para el nuevo trimestre de IPER

El IPER  informa que el pasado 31 de mayo dio inicio el II TRIMESTRE ESCOLAR del año 2021, con una matrícula de 1,818 estudiantes que desean seguir adelante a pesar de los retos de salud que estamos enfrentando. 

Seguir estudiando es sin lugar a dudas, la mejor manera de prepararnos para el futuro inmediato, pues obtendremos los conocimientos para ser más competitivos para afrontar los nuevos retos y conseguir mejores empleos o estar listos para iniciar un emprendimiento que cubra las necesidades básicas de su familia.

IPER es una institución sin fines de lucro que ofrece educación a distancia desde alfabetización hasta el bachiller en Comercio con énfasis en Pequeña y Mediana Empresa a jóvenes (+ 15 años) y adultos que no han iniciado o culminados sus estudios básicos.

 Jhosue Guillén, Estudiante de XI grado del Bachiller en Comercio en la comunidad de Capira, Panamá Oeste


Tecnología y pueblos indígenas, Red Eclesial Panamazónica en Radio Fe y Alegría

El representante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), padre Julio Caldeira, conversó con Radio Fe y Alegría Noticias desde Quito, Ecuador, sobre la propuesta que presentaron en la mesa de trabajo en la asamblea de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER). La REPAM presentó ante los miembros de la ALER una iniciativa en la que […]


4 mayo, 2022
Saberes ancestrales y covid 19

Radio Fe y Alegría de Venezuela puso en marcha una campaña informativo sobre lo saberes ancestrales y la enfermedad de la Covid 19. El plan de trabajo consistió en realizar un seriado de 6 micros en español  y 6 en wayuunaiki, idioma del pueblo Wayuu   sobre la COVID-19 en las comunidades del municipio Guajira, al norte del […]


29 noviembre, 2021
Formación ambiental en Bolivia

En declaraciones a Radio Santa Cruz, la ingeniera ambiental Sandra Quiroga, de la plataforma Copernicia Biología Urbana, sostiene la importancia de una formación ambiental capaz de generar una relación diferente entre las personas y su entorno natural. Aquí se puede leer más. Ir a descargar


2 febrero, 2022