Guatemala: conmemorando el día del genocidio, Radio Sónica

El pasado 9 de diciembre, Radio Sónica, de ASEC, invitaba en FACEBOOK a conmemorar la dignificación de las víctimas del crimen de Genocidio ya promover su prevención. Nos recordaban que «este día se celebra para honrar a las víctimas de este crimen». Nos mostraban que el genocidio es la «violencia física y psicológica que se ejerce para destruir total o parcialmente a un grupo nacional, por motivos de etnia, raza o religión». Subrayaban que ya con reconocimiento de los tribunales, en Guatemala hubo genocidio durante el conflicto armado interno y que las leyes guatemaltecas lo reconocen como tal en su código penal. Reclamaron desde Sónica que demos el paso de querer saber qué pasó, qué sucedió. Ese es el primer paso. Para leer más.


Emprender con éxito, iniciativa formativa de IGER

Vivimos en tiempos en que la capacidad de emprender se ha convertido en una de las competencias necesarias para un mundo como el nuestro. IGER, en Guatemala, saca la segunda versión de EMPRENDER CON ÉXITO. Se dirige a personas entre 15 y 29 años, una edad espléndida para iniciarse en el aprendizaje del emprendimiento. Se […]


2 agosto, 2021
Encuentro de Redes Regionales de Comunicación en Bolivia

Desde el 2018, IRFA viene trabajando ampliamente en la articulación y fortalecimiento de actores comunicacionales en el tejido social de diferentes regiones del país, tal es el caso de la Amazonia, la Chiquitania y el Chaco, promoviendo la gestión del conocimiento a través de un programa denominado “Capacitación continua”, que tiende a compartir  insumos metodológicos, […]


10 diciembre, 2021
Nancy Raquel Fretes, ODN, nueva directora de Fe y Alegría Paraguay

Desde el 2 de agosto, Fe y Alegría Paraguay, entidad a la que pertenece la Radio 1300 AM y el programa PREBIR, tiene una mujer como directora general por primera vez en su historia. En su presentación, la directora señaló la importancia de tejer redes con otras instituciones y animó: «Pongámonos, pues, a la escucha […]


7 agosto, 2021