Radio y pandemia, Ecos de Pasto, Colombia

Erasmo Escobar Santander, director de Programación de Ecos de Pasto.

Enfrentarnos como humanidad a un escenario desconocido, lleno de dificultades y con el inminente riesgo de morir, no solo trae consigo el cambio de hábitos en la cotidianidad, sino una serie de retos que poco a poco se deben sortear. El confinamiento por ejemplo, obligó a las instituciones educativas a buscar los medios de adaptarse y seguir laborando desde la virtualidad.

Sin embargo, en zonas apartadas donde la conectividad a internet es deficiente, sumado a la poca presencia estatal, donde las instituciones educativas públicas no cuentan con lo necesario para desarrollar programas a distancia, la radio surge como una alternativa eficaz para continuar estudiando.

La experiencia significativa que compartimos, se gesta en la Institución Educativa Municipal Pedagógico, en Pasto, la profesora María Eugenia Ortiz, con  el apoyo de la entonces rectora Gloria Jurado, le dan vida al programa Pedagógico en Casa, un espacio de 1 hora de lunes a viernes, que se emite por Ecos de Pasto, emisora perteneciente a la Compañía de Jesús.

Los cuentos, las canciones, los sonidos, las voces, son protagonistas de las clases, profesores y alumnos participan activamente en este mundo imaginario para avanzar en su formación, incluso los padres de familia, se convirtieron en maestros en casa siguiendo las orientaciones que desde la emisora se impartían.

Pero no solo fue la comunidad educativa del Pedagógico, la beneficiada, muchos alumnos de otros colegios y escuelas, se fueron sumando día a día a esta estrategia didáctica, especialmente desde las zonas rurales, donde no se cuenta con computadores, celulares o tablets, la potente señal de Ecos de Pasto, llega para educar, formar y contribuir al desarrollo de la región.

Cabe resaltar que la iniciativa de Pedagógico en Casa, fue galardonada por el Ministerio de Educación Nacional, reconociendo el éxito del programa, pero sobre todo el esfuerzo de un grupo de maestros y maestras, que junto a sus alumnos  le ganaron a la adversidad, ese es quizá el mayor premio que se puede recibir.


Comunicación en el Chaco, alianza ACLO y Fundación IRFA

Fundación IRFA y ACLO trabajan en la conformación de la red chaqueña de comunicación. Ambas instituciones, vinculadas a la Compañía de Jesús, trabajan en Bolivia para llevar formación y comunicación a las personas y comunidades del país. El director de Fundación IRFA, Juan Carlos Gutiérrez, señaló: “Estamos en ese proceso de dar los primeros pasos […]


11 septiembre, 2021
La radio de Fe y Alegría Paraguay y la pandemia

Con la pandemia de la COVID 19, para FE Y ALEGRÍA PARAGUAY se hace patente que no todas las personas pueden acceder a plataformas virtuales. Con el Sistema ECCA, la radio adquiere un protagonismo que nunca debió perder y permite acompañar a todo el alumnado: Aquí puedes leer más sobre Ñañomoarandu Radio Rupive.


23 julio, 2021
Una memoria de educación, las Escuelas Radiofónicas de Santa María

José Marmol escribe una muy interesante nota que reflexiona sobre los cincuenta años de historia de las Escuelas Radiofónicas de Radio Santa María. Comienza con una historia previa: la fundación de la radio y la crisis producida durante la dictadura de Trujillo que llegó a retirar la licencia de emisión de Radio Santa María. Los […]


16 agosto, 2021