READ ante la pandemia: Emilio García

El pasado jueves, 26 de agosto, Emilio García, asistente técnico de la Coordinación General de IGER, cerró el panel sobre la innovación en las instituciones de READ (Red de Educación a Distancia de Jóvenes y Personas Adultas) ante la pandemia. Aquí dejamos sus palabras:

Quiero recoger los aportes de cada uno de los ponentes de manera sucinta, e inicio aseverando que la educación radiofónica y a distancia en América Latina tiene historia. 

El modelo de educación radiofónica y a distancia, responde a una necesidad real de abandono o deserción escolar por la que muchas personas atraviesan. Cada una de las instituciones que conforman la Red Internacional de Educación a Distancia para Personas Jóvenes y Adultas READ, han respondido y lo siguen haciendo a esa necesidad con el compromiso de cuidar la calidad educativa y los procesos de aprendizaje. Es por ello que conducimos a nuestros estudiantes a que sean autónomos y que logren un aprendizaje para la vida.

Las instituciones de educación radiofónica, llevamos en nuestro ADN la innovación, porque la génesis de la implementación de la educación por radio tiene ese enfoque; ir fuera y no quedarse dentro de las aulas. Sin embargo, la constante innovación es un desafío siempre, para el presente y el futuro porque queremos seguir dando respuestas a las circunstancias que orillan a las personas al abandono escolar y deseamos ser una ventana de oportunidad para mejorar sus condiciones y las de su entorno, una oportunidad de transformación, porque no podemos seguir educando a nuestros estudiantes para el aula, debemos educarlos para el mundo.

Ciertamente, el modelo de educación radiofónica utiliza la radio como medio importante de formación educativa, pero también se apoya de otros recursos materiales como del apoyo de muchas personas aliadas y entre ellas, la labor del voluntariado como un elemento esencial e importante para que la formación de las personas sea un logro y así procurar una mejor calidad de vida que les permita el acceso a la empleabilidad o el emprendimiento.

Para llegar a realizar todas nuestras acciones de formación, necesitamos de aliados y es por ello que buscamos hacer alianzas con los ministerios de educación de cada país para llegar a donde otros no llegan. Asimismo, procuramos el trabajo en red con instituciones como EJEGUA, pero también con instituciones públicas o privadas con quienes buscamos convenios de cooperación para el beneficio de más estudiantes. 

Por lo que, el objetivo del trabajo de la READ es atender a poblaciones más vulnerables socialmente, para llevarles vida y esperanza por medio de la educación, es por ello que procuramos fortalecernos como red internacionalmente para incidir en la educación de América Latina y el IGER acá en Guatemala, es una muestra de ese trabajo en red a nivel nacional e internacional.

Finalmente, nuestro compromiso como READ es aquilatar la experiencia de las organizaciones que la conforman, con la finalidad de dar respuesta a los signos de los tiempos, donde continuemos de mejor manera el acompañamiento a los jóvenes y población vulnerable en su dignidad humana porque se le ha negado el acceso a la educación, al trabajo digno y a tener esperanza en un mundo que cuide sus recursos naturales y a sus personas. Una educación, que transforme su realidad y su comunidad, esto desde la orientación de las Preferencias Apostólicas Universales. Gracias. 


ECCA, personas refugiadas, Lesbos

“¿Quién puede solicitar protección internacional?”, “¿Cuál es el procedimiento?” o “¿Qué información necesitan las personas migrantes/refugiadas cuando llegan a Europa?” son algunos de los temas que se están abordando en una serie de tutoriales elaborados por personas refugiadas en el Centro de Apoyo Mosaik de Lesvos Solidarity en somalí (Somalia), farsi (Afganistán) y wolof (Senegal). […]


20 julio, 2022
Concurso de cuentos, Radio Santa María

El tradicional concurso de cuentos de Radio Santa María, en República Dominicana, ya publicó sus bases para 2022. Pueden participar mayores de 18 años de nacionalidad dominicana o residentes con más de cinco años en el país. Deben ser trabajos inéditos y cada concursante puede presentar un máximo de cinco. Interesante concurso de RSM. Para […]


4 marzo, 2022
El horizonte de la Red Internacional de Educación a Distancia – Lucas López SJ

El domingo 13 de febrero, las instituciones vinculadas a la Red de Educación a Distancia celebramos conjuntamente el Día Mundial de la Radio, efemérides que recuerda la fundación de Radio Naciones Unidas el 13 de febrero de 1946, tras la Segunda Guerra Mundial. Es la primera vez que celebramos como red este evento. Y tiene […]


14 febrero, 2022