¿A quiénes servimos? El foco del equipo del IGER

Dentro del marco de una serie de encuentros sobre una visión estratégica de ASEC / IGER, diferentes miembros del equipo directivo compartieron el pasado 14 de octubre, una mirada sobre las personas a cuyo servicio está IGER. Durante la sesión apareció con claridad la presencia de jóvenes, incluso adolescentes. Sin embargo, la descripción del alumnado real ayudó a presentar una gran diversidad: mujeres, madres, jornaleros, personas de comunidades mayas, gente con carencias económicas, chicos y chicas con dificultades con la ley o bajo el amparo de los servicios públicos, también grupos de tercera edad o personas afectadas por alguna disfuncionalidad o discapacidad. En conjunto, hablamos de personas de grupos sometidos a vulneración y con carencias educativas.

En un segundo momento, el encuentro se centró sobre las necesidades educativas a las que puede dar respuesta IGER. Sin duda, el centro está puesto en la educación formal para personas adultas, tanto la formación inicial como la primaria. Sin embargo, también aparecían otras necesidades que, muy resumidamente, podemos señalar aquí: formación para la convivencia y la ciudadanía, formación medioambiental, formación de construcción personal y emocional, formación para la emprendeduría y formación profesionalizante.


25 años de Radio Sayaxché

La Asociación de Servicios Educativos y Culturales (ASEC) celebra este año el vigésimo quinto aniversario de su emisora Radio Sayaxché 91.7 FM, una radio educativa, social y comunitaria localizada en Petén, al norte de Guatemala. Radio Sayaxché forma parte del grupo de radioemisoras educativas «Grupo Radial ASEC», que apoya al Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica […]


3 mayo, 2022
Estrategias lúdicas para la infancia, IRFEYAL

La oferta formativa de IRFEYAL, en Ecuador, incluye una nueva propuesta: Estrategias Lúdicas para la Infancia. Pretende capacitar a los participantes en estrategias lúdicas y didácticas que favorezcan el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor de los niños y niñas de 0 a 6 años. Durante el curso se capacitará en el desarrollo evolutivo de los […]


20 enero, 2022
Árboles en la ciudad, Fundación IRFA Bolivia

Nuestros compañeros de IRFA BOLIVIA nos pasan algunas razones (cinco) para cuidar los árboles en las ciudades. Para leer más.


4 agosto, 2022