Círculos de estudio protegidos, IGER

Eder Emilio García es el autor de esta nota.

Considerando el cuidado a la salud de los estudiantes, voluntarios y equipo de coordinadores del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER, desde el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional CSSO de la Asociación de Servicios Educativos y Culturales ASEC se elaboró el protocolo de retorno a las orientaciones en el IGER titulado “Círculos de estudio protegidos”.

El desarrollo del quinto paso de la metodología “El Maestro en Casa” implica la asistencia presencial a los círculos de estudio para la resolución de dudas del contenido de clases y este paso es atendido por los orientadores voluntarios. Es por ello por lo que, el CSSO ha considerado aspectos de importancia para el retorno gradual a los espacios físicos de aprendizaje, entre ello se consideran los siguientes: 

  • Desarrollo de la estrategia de “Burbujas Sociales” por días de orientación, según la cantidad de estudiantes que sean atendidos en cada círculo de estudios.
  • Las burbujas sociales estarán integradas por un máximo de 10 personas, esto reduce el riesgo de contagio por coronavirus.
  • Las personas que integren la burbuja social permanecerán en la misma a lo largo del año. Es decir, no se podrán cambiar a otra burbuja social en el círculo de estudio.
  • Solamente una voluntaria o voluntario tendrán a cargo dos burbujas sociales y no más de ellas, interactuando con cada una como máximo 2 horas.
  • Para reducir el impacto del contagio por el COVID19, la atención a los estudiantes en el círculo de estudios será cada 15 días, o en dependencia de la cantidad de estudiantes, así como del espacio donde se desarrolle.

Igualmente, se considera posible que se coordine con los estudiantes que cuenten con acceso a recursos digitales (teléfonos inteligentes, internet, computadora), para que continúen sus orientaciones a distancia, haciendo uso de estos medios. A estas acciones se suman las ya conocidas, como el uso correcto de la mascarilla, el lavado correcto de manos, la aplicación de alcohol en gel, entre otros.

Finalmente, en el protocolo se considera también la ruta a seguir para la atención de posibles casos positivos por COVID19. Cabe mencionar que el retorno presencial a los círculos de estudio, no es obligatorio y que quienes decidan retornar deberán leer y firmar el consentimiento libre e informado para el retorno progresivo a los círculos de estudio y las medidas de prevención ante el COVID-19.


Tacumbú: educación en la prisión

El pasado virnes 13 de agosto fue especial en centro penitenciario de Tacumbú, en Paraguay: un total de 92 internos estudiantes recibieron sus certificados como Promotores Comunitarios en Salud Preventiva, Auxiliar en Contabilidad, Promoción Social Comunitaria y Educación Básica de Adultos, dictado por Educación a Distancia (PREBIR) de la Asociación Fe y Alegría Paraguay en […]


19 agosto, 2021
Graduaciones en IRFEYAL

El Instituto Radiofónico Fe y Alegría – IRFEYAL y La Unidad Educativa Fiscomisional “José María Vélaz S.J.” fiel a su misión de educación popular graduó a 621 a jóvenes y adultos, del régimen Sierra-Amazonía, correspondientes a 33 de sus extensiones a nivel nacional, entre estas 3 en Italia de las ciudades de Roma, Génova y […]


5 agosto, 2022
Va contigo, Radio ECCA

Comienza el curso en España y ECCA, fiel a su cita, dedica el mes de septiembre a poner en marcha la nueva oferta formativa. Este año, con el mensaje VA CONTIGO, que pone su acento en la capacidad de generar comunidad y acompañamiento que tiene la emisora educativa. Miguel Angel Reyes entrevista a Amparo Osorio […]


4 septiembre, 2021