Eder Emilio García es el autor de esta nota.

Considerando el cuidado a la salud de los estudiantes, voluntarios y equipo de coordinadores del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER, desde el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional CSSO de la Asociación de Servicios Educativos y Culturales ASEC se elaboró el protocolo de retorno a las orientaciones en el IGER titulado “Círculos de estudio protegidos”.

El desarrollo del quinto paso de la metodología “El Maestro en Casa” implica la asistencia presencial a los círculos de estudio para la resolución de dudas del contenido de clases y este paso es atendido por los orientadores voluntarios. Es por ello por lo que, el CSSO ha considerado aspectos de importancia para el retorno gradual a los espacios físicos de aprendizaje, entre ello se consideran los siguientes: 

Igualmente, se considera posible que se coordine con los estudiantes que cuenten con acceso a recursos digitales (teléfonos inteligentes, internet, computadora), para que continúen sus orientaciones a distancia, haciendo uso de estos medios. A estas acciones se suman las ya conocidas, como el uso correcto de la mascarilla, el lavado correcto de manos, la aplicación de alcohol en gel, entre otros.

Finalmente, en el protocolo se considera también la ruta a seguir para la atención de posibles casos positivos por COVID19. Cabe mencionar que el retorno presencial a los círculos de estudio, no es obligatorio y que quienes decidan retornar deberán leer y firmar el consentimiento libre e informado para el retorno progresivo a los círculos de estudio y las medidas de prevención ante el COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *