IRFA Venezuela, desafíos 2022 y más

Desde la propuesta educativa del IRFA seguimos con el reto de levantar y atender la educación de los sectores excluidos y marginados del país. Para consolidar esta misión es vital la participación de cada uno de los actores involucrados. Para nuestra organización es importante seguir manteniendo una propuesta de inclusión a través de la incorporación de nuevos servicios y nuevas ofertas educativas ya sean formales y no formales; y así seguir consolidando la educación para la ciudadanía, la convivencia, y alcanzar la densificación del sujeto activo. Aquí proponemos algunos desafíos:

Primero: queremos que nuestros centros consoliden un aumento de la matrícula, con espacios seguros, humanos y de fraternidad. Hay muchas personas que desean estudiar pero los costos, el trabajo y la familia son obstáculos para alcanzar esa meta. La actual situación venezolana influye para que muchos personas se queden en el camino.

Segundo: Para el IRFA es urgente instalarse en la vida de los jóvenes como una propuesta atractiva y la alternativa de estudio que pueda mezclarse en su día a día para cumplir sus metas y sueños.

Tercero: Nuestra propuesta educativa no es excusivamente para desarrollar en nuestros estudiantes competencias y habilidades profesionales, sino capacidades para actuar como parte de una ciudadanía responsable. Queremos incorporar el debate sobre las nuevas fronteras de la educación, fundamentalmente la Educación Intercultural bilingüe y la educación para la superación de la esclavitud moderna. 

Cuarto: Otro reto es seguir enamorando personas que apuesten por la educación como tarea para la vida. Buscamos a ese educador popular que ve la misión desde la óptica de servir, ayudar, acompañar y apoyar a las personas más necesitadas.

Quinto: Debemos seguir acompañando tanto a nuestros participantes como a las personas que trabajan en la institución para lograr la planificación esperada, concretarla y hacerla real. Con toda esta realidad conseguida contaremos con las personas capacitadas que apuestan por IRFA y Venezuela. 

Sexto: Desde el punto de vista comunicacional esperamos seguir posicionando nuestra red de comunicaciones multicanal de modo relevante. Eso implica ser oportunos, dialógicos, generar narrativas de esperanza y acción, así como fortalecer las capacidades de quienes laboran en cada área y seguir contando con una plataforma tecnológica avanzada adaptada a nuestras realidades.

En fin, para concluir, IRFA espera diseñar la educación que necesitamos para el futuro, queremos ir más allá del presente para que nuestra oferta educativa responda a los nuevos contextos que se están presentando, seguir soñando y soñar bonito para el crecimiento de nuestro país.


Voluntariado en IRFEYAL

El voluntariado es vital en IRFEYAL. Un año más, para el curso 2021 / 2022, están ahí: reciben al alumnado, lo acompañan pedagógicamente y son un ánimo para quien busca realizar su sueño de culminar los estudios primarios. Para leer más, aquí.


7 septiembre, 2021
50 aniversario de las Escuelas Radiofónicas de Radio Santa María

El 1 de agosto de 1971 se ponen en marcha las emisiones de Educación Básica en las Escuelas Radiofónicas de Radio Santa María. Según relatan las crónicas, el director Antonio Cabezas SJ estaba asistiendo a un congreso en EE.UU. cuando escuchó por primera vez hablar de Radio ECCA. Encargó a Rogelio Pedraz SJ visitar Canarias. […]


18 abril, 2021
Emprender con éxito, iniciativa formativa de IGER

Vivimos en tiempos en que la capacidad de emprender se ha convertido en una de las competencias necesarias para un mundo como el nuestro. IGER, en Guatemala, saca la segunda versión de EMPRENDER CON ÉXITO. Se dirige a personas entre 15 y 29 años, una edad espléndida para iniciarse en el aprendizaje del emprendimiento. Se […]


2 agosto, 2021