
La directora técnica de IGER, Evelyn Santos, nos presenta la reacción de la institución ante la PANDEMIA para mantener la formación de su voluntariado.
Para el IGER la red de voluntarios es muy importante ya ellos brindan su tiempo para orientar a los estudiantes de todas las regiones de nuestro país. Su rol principal es dar tutorías a los estudiantes, hacer materiales educativos de apoyo como presentaciones, audios, infografías presentaciones, etc. Dentro de los participantes de la red de VOLUNTARIOS se encuentran docentes, maestros, algunos también dan clases en las escuelas o institutos del Ministerio de Educación, estudiantes universitarios, estudiantes del último año de diversificado, actualmente contamos con el apoyo de 1,500 voluntarios muchos de ellos perteneces a URL, LICEO JAVIER, FE Y ALEGRIA y al proyecto Puente Belice
¿Cómo reaccionamos ante la Pandemia?
La pregunta era ¿Cómo seguimos formando a nuestros voluntarios en pandemia?
Realizamos un sondeo para conocer las necesidades de formación que tenían nuestros voluntarios.
En base al sondeo se determinó que era necesario formarlos en competencias digitales, es decir aprender a utilizar herramientas tecnológicas enfocadas a la educación y metodología de educación a distancia.
¿Cómo lo hacemos en pandemia?
Lamentablemente muchas personas en Guatemala tienen mala o nula conectividad entonces IGER buscó la estrategia de beneficiar a los voluntarios de todas a las regiones con recargas electrónicas con datos para que pudieran unirse a los talleres sincrónicos. Y para la sistematización de seguimiento en momentos asincrónicos.
Esto ayudó mucho a que la cobertura de formación se ampliara a más regiones más lejanas de nuestro país, incluso se superó la meta que nos habíamos trazado.
También se realizaron talleres virtuales en estas temáticas, a través de nuestra Editorial ASEC a través de una serie webinars con especialistas en temáticas digitales, que fue muy exitoso donde participaron docentes y voluntarios. (uso de WhatsApp, Jambord, Classroom, entre otros)
El impacto no ha sido solo a nivel interno sino a nivel global, formando a docentes del Ministerio de Educación, voluntarios y público en general.
Les dotamos de capacitación, pero también de recursos educativos, a través de la plataforma el www.maestroencasa.edu.gt donde encontraban libros de texto, clases radiales y diplomados sobre diversas temáticas.
El reto no ha sido fácil, pero cuando se trabaja en equipo y con aliados todo es posible.